¿Habéis oído hablar alguna vez de las palabras grises?
El próximo octubre se cumplirán 3 años de la publicación de este fantástico artículo del profesor Andrés Calero en el que nos proponía una potente reflexión sobre el lenguaje interior y el color de las palabras.
Publicarlo, o rebloguearlo de nuevo es en estos momentos, un ejercicio necesario para mi y una manera de deciros, ¡he vuelto!
¡Feliz lectura, seguro que os sorprende!
«Un estudiante al que se le enseña a definir el adjetivo “afrutado”, en lugar de a disfrutarlo, está construyendo una palabra gris. Una palabra gris, monocolor, carente de cromatismo, de matices sensoriales, perceptivos, afectivos, y emocionales, que mutila parcialmente su capacidad de conocimiento. Sin esos matices, es un sonido vacío. Esas “tonalidades”, son las que deberían conformar el criterio de aprendizaje de las palabras que usamos ¿Por qué?…» ANDRÉS CALERO (Maestro, filólogo y psicólogo).
Extracto del artículo «El lenguaje interior y el color de las palabras» que el profesor Andrés Calero ha elaborado especialmente para ser publicado en su blog y mecerlo simultáneamente en el trapecio de tinta.
Autor de artículos sobre enseñanza de la lectoescritura, Andrés Calero ha formulado aportaciones teórico-prácticas sobre la enseñanza-aprendizaje de estrategias de comprensión lectora desde la perspectiva metacognitiva, con alumnado de Educación Primaria y Secundaria Obligatoria.
Fue un lujo subir a la barra del…
Ver la entrada original 1.133 palabras más
Deja una respuesta