Archivo de la etiqueta: twitt

Lluvia de ideas con Amparo Matilda en la WCIW 2014: Semana de la Creatividad

 

Mujer rascando ideas
Pincelada de Isabela Méndez
Técnica: Tinta sobre papel
Título del poema: Bajo el moño

Esta es una semana especial, del 15 al 21 de abril en el mundo entero se celebra la WCIW 2014 (World Creativity Innovation Week). Y la noticia ha llegado a oídos de Amparo Matilda Escribano CienfuegosCuriosa, inquieta, vital y sobre todo creativa, hoy desde su canal en soundcloud «Conversaciones con Amparo» hace un llamamiento a quienes la escuchan y a todos los seguidores de su rincón sonoro en Twitter@RasgandoColores a compartir cómo vivimos y de qué manera expresamos la creatividad en nuestras vidas.

Compartimos desde aquí la llamada de Amparo Matilda a celebrar la creatividad. Ella  ha querido festejarla con la lectura en voz alta un poema de Isabela Méndez que precisamente habla del proceso creativo, de cómo soltar y esparcir ideas alrededor.

¡Dale al play y escucha cómo llueven las ideas!

En este otro enlace podrás ver la peliculita De tinta y teclas. Historia de un Twitt ilustrado (1ª parte), basada en el twitt ilustrado de Isabela Méndez a partir del cual surgió Bajo el moño, su poema sobre el proceso creativo, y que desde aquí te invitamos a compartir.

¡Que vuelen las ideas por la red!

BAJO EL MOÑO

por Isabela Méndez

Si le pican las ideas,
rasque con delicadeza,
así saldrán de su moño
sin embotar su cabeza.

Una vez en el ambiente,
contémplelas con vigor,
y elija con libertad
la que resulte mejor.

Con ímpetu apasionado
defienda su decisión,
poniendo la buena idea
en el campo de la acción.

Aquellas que no ejecute,
y resulten atrayentes,
guárdelas y úselas luego
en momento conveniente.

Si vuelve la comezón
de ideas entre el peinado,
repita el procedimiento
con elegancia y cuidado.

Pero si tras todo esto
persistiera tal picor
“suéltese el moño” y esparza
ideas alrededor.

Preferible es compartirlas,
a sentir el desconsuelo,
que nos produce tenerlas
enredadas en el pelo.


Bandera de mi libertad

Hoy, día 8 de marzo, publicamos un cuento-twitt de Isabela Méndez ilustrado por Juanlu, dedicado a todas las mujeres que sienten bailar en ellas la bandera de su libertad.

Bandera de mi libertad


Tardes de cuento con Isabela Méndez

Estos días en los que el sol no acaba de saludarnos por completo, un buen café y una buena lectura junto a un cuaderno ayudan a fabricar una tarde de cuento.

Algo de esto debió sucederle a Isabela Méndez. A ella pertenece este cuento-twitt sobre una pálida muñequita.

Este precioso cuento con formato de twitt fue distribuido por Twitter y Facebook generando un gran revuelo. ¿Quien dijo que ya no somos capaces de percibir la poesía en lo más simple? Isabela lo consigue, y lo más importante, lo transmite.

El pasado domingo 12 de mayo La pálida muñequita se proyectó junto con otros twitts ilustrados de la escritora en la matinal de  ARA VA DE BO que programó Tradicionarius en Barcelona, dentro de la Semana de Poesía de Barcelona. Allí se dieron cita: música, imágenes, poesía e improvisación, en una sesión interactiva y de participación con el público asistente y con el que la siguió desde Twitter con la etiqueta #twittilustrado.

En estos momentos nos encontramos en pleno proceso de desarrollo de un proyecto artístico y cultural que juntas estamos tejiendo entorno a sus twitts ilustrados. Os iremos desvelando los avances desde el trapecio. Mientras tanto, no dejéis de seguirle la pista en Twitter, esta es su cuenta: @mendezisabela.

Pálida muñequita

Título del cuento-twitt: La pálida muñequita
Autora del cuento-twitt: Isabela Méndez ©
Fotografia: Isabela Méndez


Hoy, hace un año, un trapecio de tinta alzó el vuelo

«Como no sabían que era imposible, lo hicieron»

Anónimo.

¡Cómo pasa el tiempo!

Hoy cumplimos un año volando, saltando, haciendo piruetas y malabares en la barra de un trapecio, ¡¡¡un trapecio de tinta!!! ¡Más difícil imposible!

Desde esta ventana desde la que me asomo al mundo, GRACIAS a todos los colaboradores y seguidores de este espacio, por acompañarme y responder siempre a mis lanzamientos de guantes, a mis desafíos y retos. ¡¡¡GRACIAS por volar conmigo en la red!!!

Celebrémoslo juntos, vamos, ¡dadle al play!

 

Tarjeta_Felicitación_1añoBLOG


El Día del Libro y los cuentos de postal o postales de cuento

Hoy es una fecha especial, es el Día del Libro.

Cada 23 de abril donde yo vivo las calles destilan el perfume de las rosas y se visten con mantos de libros. Todos sabemos que la primavera empieza el 21 de marzo, pero a mi modo de ver cuando la primavera estalla de verdad es el 23 de abril.

Por eso, en el trapecio de tinta hoy estamos de celebración. Nos unimos a la fiesta de la lectura y editamos nuestra primera postal de cuento. Y como no podía ser de otro modo, ¡hay príncipe, dragón y princesa!… aunque con final sorpresa. Una postal digital, como los tiempos exigen, pero además diseñada para recuperar la tinta líquida y escribir al dorso, para volver a sentir lo que es echar una postal al buzón. Ya os lo dije, es una postal de cuento.

Ha sido un lujo haber unido para la ocasión a dos talentos artísticos: la escritora y poeta Isabela Méndez y el dibujante especialista en ilustrar microrrelatos Juan Luis López Anaya. Desde aquí mi agradecimiento a ambos, pues les propuse una osada pirueta y aceptaron llevarla a cabo incluso sin red.

Os animo a daros una vuelta por sus blogs: Del vientre de un tintero, de Isabela Méndez y un espacio de Ilustraciones para un loco, de Juan Luis López Anaya. Que disfrutéis de la visita, sé que os va a encantar lo que allí descubriréis.

¡Feliz Día del Libro! – Feliç St. Jordi!

DESCARGA GRATIS

cuento 1. Princesas Audaces_cara


Título de la postal: “Pienso, fuego existo”
© Del cuento: Isabela Méndez
© De la ilustración: Juan Luis López Anaya
Técnica: acuarela con tinta china 

 


Prosa diminuta, cuentos breves y pinceladas de Isabela Méndez

aperitivos de tinta_portada

Open book

Un 9 de mayo de 2012 este blog cogió impulso y alzó el vuelo por vez primera. Hoy, casi 7 meses después, desde este trapecio de tinta se publica y lanza la primera recopilación de textos y dibujos de Isabela Méndez.

Como sucede con los números de circo más arriesgados, hay mucho en juego: talento, horas de trabajo, ilusiones y sobre todo ganas de compartir con el público y de sentirlo cerca.

Hoy cumplo uno de los objetivos que me planteé al comenzar a escribir este blog: publicar a Isabela Méndez.

Gracias a todos los seguidores de este pequeño espacio en movimiento, en el que el arte y el pensamiento se dan la mano para dibujar piruetas y giros inesperados.

A todos vosotros va dedicado este primer número de los «APERITIVOS DE TINTA» de Isabela Méndez.


Las manchas de un lienzo llamado piel

¿Por qué no nos miramos de otro modo, empezando por nuestra piel?

La poesía de Isabela Méndez redimensiona lo cotidiano, acaso también lo que pudiera parecer simplemente trivial. En todo caso, siempre apuesta por lo que trasciende a los sentidos, pero sin olvidarse nunca de ellos.

¿Pensaste acaso alguna vez en tu cuerpo como un lienzo, en el que tu color es tu pigmento y donde algún pintor dejó olvidados pequeños rastros de tinta en él?

Este twitt ilustrado de Isabela Méndez te invita a redescubrir qué esconden las motas de tinta que tiene tu piel.

Twitt ilustrado: Puntos de vista
Palabra y pincelada de Isabela Méndez
@mendezisabela


LATIDO COLECTIVO Reflexiones sobre un club de lectura

El otro día twitteaba la escritora Isabela Méndez en la red:

«Yo quiero latir sobre el pliego, así mi pulso será compartido con el pulso de quien me lea» @mendezisabela

CORAZÓN PLIEGO
Técnica mixta sobre papel
Pincelada: Isabela Méndez

Y fue leerlo y acordarme del Club de Lectura de El Corte Inglés organizado por Trivium!

Yo nunca había asistido de modo tan asiduo a un club de lectura como este año. Una experiencia que desde aquí recomiendo a quienes quieran ampliar horizontes, compartir impresiones y sumar emociones.

En un club de lectura se comparte la historia que cuenta un libro, pero se pone en común mucho más. En un club de lectura nos trasladamos a una época (la del libro) y vemos la vida a través de unos personajes y les seguimos el hilo.  A veces, incluso, sucede que da pena llegar a la última página, a perderles la pista. Por eso, creo, puedo entender el éxito de las segundas partes que se publican de tantos títulos.

En este Club he descubierto que no es cierto eso de que los hombres leen menos, no al menos los de este club. He asistido a la pasión con que se desmenuza un argumento, al disgusto por un final abierto, inconcluso, que no era el que esperábamos. También he podido tocar las palabras, rozarlas, y es que hay libros que nos devuelven a lo orgánico, a la plasticidad del lenguaje. He asistido a un baile de adjetivos, a descripciones de paisajes en los que incluso se oía silbar el aire. Todo eso, y más, he descubierto en el club. Pero sobre todo me he dado cuenta de que en el club vamos hilando entre todos y que cualquier puntada es bienvenida, que el club de lectura es un latir colectivo, el de un grupo de personas que siguen el latido de lo escrito.

De izquierda a derecha:
Jordi Llavina (director del Club de Lectura de Trivium)
y el escritor David Monteagudo

Jordi Llavina (director del Club de Lectura de Trivium)
en pleno debate con uno de los participantes

Desde aquí, mis felicitaciones a todos los asistentes por su ilusión y su participación. Y un saludo a Montserrat Tolosa, directora de Trivium Gestió Cultural, i a Jordi Llavina, el director de orquesta del Club de Lectura de El Corte Inglés.

Felicidades Trivium y a por otro más!

Montserrat, desde aquí te lanzo una idea: ¿Para cuándo un Club de Lectura Trivium Digital?

Fotografías cedidas por Trivium Gestió Cultural