EL PROYECTO:
«TEXTOS PARA COMER POR EL OÍDO» es un proyecto en desarrollo sobre el patrimonio intangible de las palabras y la materia sonora de los textos, con el que buscamos promover la lectura en voz alta. Una iniciativa integradora e interactiva que parte de dos blogs: Del Vientre de un Tintero y TRAPEZIdeTANA, y que tiene por objetivo estimular la escucha, la creatividad y el pensamiento.
Creemos que las palabras son un bien, un valor, un patrimonio intangible que merece atención y que le dediquemos tiempo e interés, pues es con este material sensible con el que construimos la comunicación y el pensamiento, con el que explicamos el mundo.
Nuestro proyecto es ante todo una invitación a hacer una pausa, a escuchar los textos, a permitirnos acercarnos a ellos y leerlos de otro modo, a experimentar con la voz y el sonido, a interactuar con ellos (sin importarnos la brevedad o longitud del párrafo). Lo que proponemos es una invitación a explorar el lenguaje, la comunicación y el pensamiento, un billete para iniciar el viaje y la aventura de descubrir qué esconden relatos, cuentos y poemas, qué nos quieren decir, por lo que este proyecto es también una propuesta de comprensión lectora.
3 PROPUESTAS DE ACTUACIÓN:
Partiendo de un planteamiento integrador e interactivo, para que el proyecto pueda llegar a todos los ámbitos de la sociedad y también a todo tipo de públicos (incluyendo a las personas con discapacidad visual), hemos articulado el proyecto en tres propuestas:
a) «Porque en un twitt también cabe todo el arte» (poesía 2.0) : una propuesta «apetitosa» de acercamiento a la poesía y prosa hiperbreve que parte de los twitts ilustrados de Isabela Méndez, a los que hemos añadido sonido para crear así un producto integrador: twitts ilustrados y sonoros. Hemos creído que nada sería más estimulante que promover un acercamiento a la poesía, y hacerlo desde los nuevos formatos nacidos en Twitter y en los SocialMedia. Los lugares para ver y escuchar los twitts ilustrados y sonoros están en YouTube y SoundCloud.
YouTube: https://www.youtube.com/user/trapezidetana
SoundCloud: https://soundcloud.com/para-comer-por-el-oido
b) «En un lienzo sonoro»: una propuesta de fusión de disciplinas artísticas. En él tienen cabida la palabra hablada, la escucha y las artes plásticas. Una iniciativa que propone explorar la materia sonora de los textos a través de los SocialMedia y el podcasting y que tiene como vehículo las experiencias, vivencias y relatos de un personaje de ficción: Amparo Matilda Escribano Cienfuegos. Este personaje de cuento vive en un rincón sonoro que se encuentra en dos lugares:
En Twitter: @RasgandoColores y en SoundCloud: https://soundcloud.com/amparo_comparte_contigo
c) «El latido de lo escrito»: una propuesta de lectura en voz alta dirigida a explorar la narrativa, la poesía y el teatro, a partir de textos contemporáneos y clásicos, cuyo objetivo es fortalecer la relación entre lectura y escucha. Leer en voz alta es una de las mejores maneras que existen para descubrir la textura, el ritmo y la intención de que están hechos los textos y para interactuar con ellos.
ARTE, EDUCACIÓN y ENTRETENIMIENTO son los ÁMBITOS DE ACTUACIÓN DEL PROYECTO para:
– Explorar las posibilidades que ofrecen los nuevos espacios de comunicación para la creación literaria y artística (Twitter y los SocialMedia).
– Impulsar la lectura en voz alta y posicionarla como una herramienta pedagógica y creativa.
– Unir palabra y sonido en un diseño dramático de podcasts y acercarnos al arte sonoro para recuperar la radio como espacio de interacción creativa. Explorar las posibilidades del podcasting como medio que incentiva el proceso imaginativo y apoyarlo con otro tipo de archivos que sumen la imagen.
Deja una respuesta