Archivo de la etiqueta: RasgandoColores

Un beso siempre se conjuga en presente

Hubo un tiempo que en este blog se mecían las propuestas creativas de Amparo Matilda Escribano Cienfuegos, una artista de los pinceles para quien uno de los lienzos más importantes es el de la imaginación.

Un domingo de agosto de 2013 nos explicó que un beso siempre se conjuga en presente.

Hoy, que se celebra en el mundo el Día internacional del beso, recuperamos de nuevo su poema.

 


«Amparo comparte contigo»: un espacio abierto a la participación

Después de un proceso de silencio, Amparo Matilda está de vuelta con sus preguntas y reflexiones sobre la creatividad. 

Amparo está a un clic, te espera en su espacio abierto a la participación. Así que dale al play y escucha lo que quiere contarte hoy.

No lo olvides, Amparo estará esperando tus ideas en su canal de SoundCloud.


AMPARO MATILDA ESCRIBANO CIENFUEGOS: Un personaje de cuento que habita en un lienzo.

Te invito a descubrir un paraje del que no querrás escapar cuando lo hayas visitado: EL LIENZO SONORO DE AMPARO MATILDA ESCRIBANO CIENFUEGOS

ESCUCHA, sólo eso: https://soundcloud.com/amparo_comparte_contigo

el ojo de Amparo


Tras la cerradura

La inquietud y las ganas de jugar de Amparo Matilda Escribano Cienfuegos saltan de nuevo a escena.

Desde su canal de SoundCloud @RasgandoColores en Twitter, Amparo lanza llamamientos a la participación.

¿Qué se esconde tras las cerraduras? ¿Qué llave las abre?…

Del otro lado


Mestizaje

Una reflexión sobre colores, palabras, acentos, pieles, pensamientos… de la mano de Amparo Matilda Escribano Cienfuegos.

poema trenzas

TRENZAS


Trenzas mestizas
Fotografía: Amparo Matilda Escribano Cienfuegos


Pueblos de agua

La poesía, la escucha y la participación vienen de la mano de Amparo Matilda.

¡Escúchenla!

Poema Pueblos de Agua


Textos para comer por el oído


Poster_Congreso_SoPA

Hoy junto a Isabela Méndez y desde este blog hemos presentado en el I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE EDUCACIÓN Y SOCIALIZACIÓN DEL PATRIMONIO EN EL MEDIO RURAL en Malpartida de Cáceres nuestro proyecto «TEXTOS PARA COMER POR EL OÍDO».

Una iniciativa integradora e interactiva sobre el patrimonio intangible de las palabras con la que buscamos promover la lectura en voz alta y explorar la materia sonora de los textos.

Nuestro proyecto es ante todo una invitación a hacer una pausa, a escuchar los textos, a permitirnos acercarnos a ellos y leerlos de otro modo, a experimentar con la voz y el sonido, a interactuar con las palabras (sin importarnos la brevedad o longitud del párrafo). Lo que proponemos es una invitación a explorar el lenguaje, la comunicación y el pensamiento, un billete para iniciar el viaje y la aventura de leer y descubrir qué esconden relatos, cuentos y poemas, qué nos quieren decir; por lo que este proyecto es también una propuesta de comprensión lectora.

Con este vídeo-presentación hemos querido estar presentes en un congreso como el SOPA’13, una de cuyas líneas de trabajo y de actuación es poner de relieve que tanto «el ámbito educativo como el de la gestión del patrimonio tienen un papel fundamental a la hora de inculcar en la sociedad los valores necesarios para propiciar la necesidad de autogestionar sus propios recursos patrimoniales». 

Nos pareció que presentar en este foro lo que estamos desarrollando a paso lento y de un modo casi artesanal era una de las mejores maneras que teníamos a nuestro alcance para hacer visible lo que hasta el momento hemos hecho.

Nuestra propuesta se centra en un patrimonio intangible, el de las palabras, y que nos atañe a todos; y nuestra visión nace del territorio de los cuentos y de la imaginación, por ello creímos que invitar a viajar a Malpartida de Cáceres a Amparo Matilda Escribano Cienfuegos y dejar que fuese ella hoy nuestra portavoz allí era la mejor decisión. Ella, un personaje de cuento, sería quien viajaría hoy a un entorno rural (como justamente ha sido siempre el territorio de los cuentos y de la palabra transmitida en voz alta) y de su mano haríamos más patente nuestro propósito: saborear el leer en voz alta para otros y el que nos lean, explorar el lienzo de la comunicación y hacerlo a través de la escucha, por el oído.

Agradecemos a la organización del Congreso, y de forma especial a UNDERGROUND ARQUEOLOGÍA, la acogida y la atención prestada y desde aquí os invitamos a todos a conocer un poquito más lo que desde el vientre de un tintero (el blog de Isabela Méndez) y un trapecio de tinta (mi blog) vamos tejiendo con la ayuda y la colaboración de diferentes profesionales, como el realizador de sonido y efectista Rolando Alonso, quien ha hecho posible que las palabras de los cuentos y twitts de Isabela Méndez y su voz naveguen en un mar de atmósferas sonoras para crear en la mente del oyente un universo poético y una experiencia estética.

Nuestra gratitud a la Associació Discapacitat Visual Catalunya: B1+B2+B3, por su apoyo incondicional y brindarnos su estudio de grabación y sus instalaciones.

Y nuestro agradecimiento a Hebert Ramírez, Marco Zouvek y Carlos Scrig por su apoyo en la realización del vídeo de presentación del proyecto.

El vídeo lo grabamos en un lugar de cuento, una terraza preciosa de una panadería-pastelería de Barcelona: Aquí hi ha molla. Un saludo muy cordial desde aquí a sus propietarios, gente encantadora.

Más información sobre el proyecto:

https://trapezidetana.com/proyectos-en-movimiento/textos-para-comer-por-el-oido/

Ficha técnica-Equipo:

https://trapezidetana.com/proyectos-en-movimiento/textos-para-comer-por-el-oido/equipo/


Amparo Matilda en sOpA’13 Congress

Amparo Matilda ya se encuentra en Malpartida de Cáceres, allí participará los próximos días 18, 19, 20 y 21 de septiembre como ponente en el I Congreso Internacional sobre Educación y Socialización del Patrimonio en el Medio Rural.

Desde su canal de SoundCloud Amparo nos explica como será su ponencia y comparte la alegría que siente por haber sido invitada a crear su particular lienzo de la comunicación en la primera edición de un congreso tan inusual y necesario como es este.


El lienzo de la comunicación

Amparo Matilda Escribano Cienfuegos se encuentra de viaje. Ha sido invitada a participar en el I Congreso Internacional sobre Educación y Socialización del Patrimonio en el Medio Rural, que tendrá los próximos días 18, 19, 20 y 21 de septiembre en Malpartida de Cáceres. Allí presentará un proyecto sobre el patrimonio intangible de las palabras y la materia sonora de los textos.

Para ella, que es pintora y poeta, las pinceladas y las palabras siempre han guardado una estrecha relación. Unos días antes de emprender el viaje, y acompañada por su colaboradora Cruz, Amparo estuvo de peregrinación por diferentes galerías y salas de exposición de Barcelona. Y justamente en uno de esos lugares fue donde decidió grabar esta reflexión sobre la palabra hablada.

Amparo Matilda os espera para compartir en su perfil de Twitter y en su canal en SoundCloud. Desde esos rincones sonoros y en vuestra compañía es como crea su particular lienzo de la comunicación.

En Twitter: @RasgandoColores

En SoundCloud: https://soundcloud.com/amparo_comparte_contigo


Rasgar colores

La historia de la curiosidad de una niña que un día metió sus deditos en un lienzo porque quería saber qué había detrás de los colores. Lo que descubrió fueron nuevas posibilidades.

Esa niña sigue siendo hoy inquieta y vital, se convirtió en pintora y poeta. Estos días ha abierto un canal en una red social para compartir sus poemas y experiencias, y donde os espera para conversar.

Ella es Amparo Matilda Escribano Cienfuegos y, no es casualidad, habita en un lienzo sonoro, un lugar que os invitamos a visitar.

En este audio nos explica un sueño, el de rasgar colores.