#ComunicacionSinMiedo. Redes Sociales: lugares para construir con el otro… o no.

Según el teórico y experto en Redes Sociales y Social Media Clay Shirky, cuyo campo de trabajo y estudio es el análisis del impacto de Internet y las nuevas tecnologías en las personas, la sociedad actual si por algo se caracteriza es justamente por tener un excedente de intelecto, energía y tiempo. Lo que él denomina «excedente cognitivo».

Argumenta Shirky que, durante años, este potencial ha tenido poca repercusión porque la televisión acaparaba la mayor parte de nuestro tiempo y este no era revertido de modo alguno en el bien común. Pero ahora, en estos tiempos que vivimos, es cuando, por primera vez, la sociedad está utilizando los nuevos medios digitales que permiten que se unan nuestros esfuerzos y a un coste prácticamente inexistente. Los resultados de este esfuerzo conjunto van desde herramientas de consulta que amplían nuestro conocimiento, como Wikipedia, hasta herramientas que salvan vidas, como Ushahidi.com, que permitió a los keniatas eludir la censura del gobierno e informar de actos de violencia en tiempo real. Pero no todos los resultados de este uso de los medios digitales son para que nos felicitemos: existe el ciberacoso, la violencia digital, el bulling digital.

En estos días una colaboradora de este blog está siendo literalmente ciberacosada y ciberviolada. La comprometida psicopedagoga argentina Gabriela Varela, quien trabaja por una educación inclusiva y de calidad, está viendo como su cuenta de Twitter (@gabrielaevarela) ha sido violada y hackeada. Gabriela asiste impotente al alud de mensajes de contenido pornográfico retuiteados desde su perfil.

Desde este blog, un espacio desde el que impulsamos ideas y proyectos, un lugar en el que se muestra y se reflexiona sobre el arte, la creatividad y el talento, creemos que tenemos en este momento la obligación de denunciar los hechos y dar todo el apoyo a Gabriela Varela.

Fue con la psicopedagoga argentina con quien inauguramos hace ahora justamente un año el espacio de entrevistas en vídeo «Conversaciones en el trapecio». Queremos aprovechar para invitaros a escuchar a Gabriela hablando de lo que suponen las redes sociales como espacios para construir con el otro. Estábamos entonces lejos de pensar que estos espacios también podían convertirse un día en espacios para la destrucción del otro.

Desde este blog proponemos una reflexión a fondo sobre esta cuestión, por eso desde Twitter hemos iniciado la campaña #ComunicacionSinMiedo desde la que pedimos reflexión por una educación en comunicación digital.

A partir de esta semana publicaremos periódicamente las propias reflexiones de Gabriela Varela sobre estos asuntos y otros relacionados con la educación, la comunicación y la inclusión.

Para comenzar a reflexionar juntos aquí os dejamos un vídeo de Clay Shirky sobre el excedente cognitivo y cómo está cambiando el mundo.

Todos tenemos una reputación y una huella digital, lo sepamos o no, tal vez deberíamos empezar a reflexionar y a ser más conscientes de lo que escribimos y mostramos en las redes y a cómo todo ello afecta al otro.

Continuará…

 

Acerca de Cayetana Sanz

Coordinator projects and independant documentalist http://about.me/cayetanasanz Ver todas las entradas de Cayetana Sanz

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: