NANTIÉ: En torno a las palabras, esos raros tesoros.

«La vida sólo merece la pena cuando está hecha de la misma materia con que se hacen los buenos cuentos»

Gustavo Martín Garzo, Una casa de palabras, Océano Travesía 2012

 

«La materia prima de las narraciones de Isabela Méndez no es, en mi opinión, la fantasía. Aunque pueda parecerlo. La materia prima es la vida. Y la fantasía es la herramienta para contarla, para vivirla y para trascenderla» 

Extracto del prólogo de Vicenç Villatoro para Nantié

 

Portada del libro de Isabela Méndez. Ilustración: Isabela Méndez

Estos días estamos de celebración, ¡ha nacido un libro «raro»!

Si consultamos en el diccionario la palabra «raro» leemos lo siguiente:

raro, ra(Del lat. rarus).

1. adj. Que se comporta de un modo inhabitual.

2. adj. Extraordinario, poco común o frecuente.

3. adj. Escaso en su clase o especie.

4. adj. Insigne, sobresaliente o excelente en su línea.

5. adj. Extravagante de genio o de comportamiento y propenso a singularizarse.

6. adj. Dicho principalmente de un gas enrarecido: Que tiene poca densidad y consistencia.

Y es que así de extraordinadio, de singular y de «raro» es NANTIÉ, el libro de Isabela Méndez que estos días ha sido presentado al público. El libro es un relato del que se desprende un poemario. Me pregunto si puede haber algo más raro. Seguramente sí, pero en todo caso no es nada común encontrarse con este tipo de literatura y formatos hoy en día. Por eso, desde aquí, mis felicitaciones a autora y editor por lanzarse a la aventura de presentar algo tan «raro» como es Nantié.

Nantié vive rodeado de palabras, en un lugar que podría recordar de alguna manera, por su condición de almacén de conocimiento, a las bibliotecas. Y… ¿qué son las bibliotecas, sino también lugares «raros»?

En Una casa de palabras, Gustavo Martín Garzo dice lo siguiente:

«Las bibliotecas son como la cueva de Alí Babá, y la historia de la literatura es la historia de cómo se ha ido formando ese botín inagotable y secreto. La poesía nos enseña a pronunciar las palabras que abren las piedras y a rescatar ese botín del olvido. Participa a la vez del mundo real y del de los sueños. La poesía nos lleva a los lugares soñados donde yacen los tesoros, pero a la vez nos permite regresar de ellos con las bolsas repletas. ¿Para qué serviría un tesoro si no se pudiera robar? Un tesoro no es nada sin un lugar real donde ser ofrecido o repartido. Y ese lugar real es la vida de todos los lectores del mundo».

Nantié habla justamente de eso, de un tesoro. Un tesoro «raro». Desde aquí os invitamos a descubrirlo.

Acerca de Cayetana Sanz

Coordinator projects and independant documentalist http://about.me/cayetanasanz Ver todas las entradas de Cayetana Sanz

Una respuesta a «NANTIÉ: En torno a las palabras, esos raros tesoros.»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: