Conversaciones en el trapecio. Con Gabriela Varela, psicopedagoga (1/3)

Hace poco más de un año abrí una cuenta en Twitter, quería descubrir cómo esa herramienta que te da la posibilidad de seguir a quienes más te interesan podía ayudarme profesionalmente (después vi que esa red iba a ser también una red de afectos).

Una de las personas que empecé a seguir es GABRIELA VARELA (@gabrielaevarela), una psicopedagoga argentina en cuyo perfil de Twitter se puede leer: «Comprometida con la Educación de Calidad para todos».

Tras meses de compartir y dialogar, a miles de km y con un océano que nos separa a ambas (ella vive en Buenos Aires y yo en Barcelona) estas Navidades pudimos «desdigitalizarnos».

Uno de los objetivos de TRAPEZIdeTANA para 2014 era iniciar un ciclo de «Conversaciones en el trapecio» para poner voz e imagen a los contenidos y personas con las que poco a poco vamos construyendo piruetas y equilibrios en este trapecio de tinta, un espacio etéreo en el que se mecen ideas y proyectos con la creatividad, el pensamiento y la comunicación como puentes para construir con el otro.

El ciclo «Conversaciones en el trapecio» que hoy inauguramos estará dirigido por el especialista en audiovisual MARCO ZOUVEK.

Hoy publicamos la primera parte de la conversación que mantuvimos el pasado 2 de enero con GABRIELA VARELA en el Hotel Arc La Rambla de Barcelona; en ella Gabriela habla sobre las redes sociales y hace hincapié en la idea del dar y recibir.

Como complemento al vídeo de Gabriela Varela que acabas de ver, te proponemos que veas el siguiente. En él Clay Shirky habla de cómo el excedente cognitivo cambiará el mundo.

Te invitamos a continuar la conversación con tus comentarios, ¡los esperamos!

Acerca de Cayetana Sanz

Coordinator projects and independant documentalist http://about.me/cayetanasanz Ver todas las entradas de Cayetana Sanz

Una respuesta a «Conversaciones en el trapecio. Con Gabriela Varela, psicopedagoga (1/3)»

  • Gabriela E. Varela (Argentina)

    Tana y Marcos

    Es un honor iniciar este ciclo de conversaciones! Considero sumamente oportuno haber elegido comenzar las conversaciones hablando de Twitter ya que fue ubicar el medio por el cual nos conectamos … A partir de nuestra participación en esa red social fuimos descubriendo que nuestras motivaciones intrínsecas estaban en consonancia cognitiva y afectiva…
    Así se fueron combinando nuestro «excedente cognitivo» (Schirky,2010) que llevó a abrir generosamente oportunidades… Algunas de ellas fueron comenzar a ensayar en el trapecio con comentarios en los posts, el encuentro en Barcelona y las próximas participaciones como colaboradora en temas específicos como inclusión, calidad educativa, evaluación…

    Me arriesgo a afirmar que este encuentro ilustra significativamente el concepto de «excedente cognitivo» ya que estuvo pensado y creado en medio de un viaje para que había organizado para disfrutar de mi tiempo libre… como dice Shirky (2010) «creamos oportunidades los unos para los otros que de otro modo no habríamos podido tener». «Los medios y los motivos no son suficientes sin oportunidades»…
    En consecuencia la conversación que está en este post es el resultado de una de esas oportunidades. Quiero destacar que, esta oportunidad creada por Tana, Marcos y yo fue creada de manera espontánea, generosa y con el compromiso de compartir con calidad lo mejor que teníamos para combinar los excedentes cognitivos… MUCHAS GRACIAS fue un placer enorme!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: