Malabares de poesía y reflexión (2): Viajar ligero de equipaje

Estos días muchos hacen sus maletas. Las llenan de todo tipo de objetos “necesarios” con un objetivo principal: que no falte de nada en el viaje. Sin embargo, en casi todos los viajes solemos olvidar coger algo, y en ocasiones resulta que lo olvidado era sencillamente «lo esencial».

Te invito a reflexionar sobre ello con el filósofo Amador Martos y la escritora Isabela Méndez, y a descubrir lo que lleva en su maleta el protagonista del cuento de este mes. Pues resulta que ir ligero de equipaje, sólo con lo básico, puede llegar a ser para algunos muy muy sospechoso.

Tengo curiosidad: en tu caminar por la vida, en tus vacaciones, en tu día a día… ¿qué llevas de equipaje?

EL CUENTO, por Isabela Méndez 

«El viajero»

Título del cuento: El viajero © ®
Título del dibujo: En otro viaje (Técnica mixta) © ®
Cuento y pincelada de Isabela Méndez

Después de pasar por los escáneres, le llamaron aparte.

¿Por qué me retienen? dijo el hombre.

¿Qué hay en su maleta? chilló el segurata.

Una pausa reveló el viajero.

¿Cree que somos tontos? ¡Ábrala ya! –ordenó el segurata, el viajero obedeció.

Todos se paralizaron unos  instantes, al ver la maleta vacía.

Al fin alguien rasgó el  silencio diciendo:

–Esto es muy sospechoso, usted  no podrá embarcar.

El hombre sonrió sereno, tomó su maleta y marchándose dijo:

–Mi viaje era para llevar la pausa donde la necesitaran.

 

LA REFLEXIÓN, por Amador Martos

«El viaje interior»

Las vacaciones son un excelente momento para hacer aquello que, supuestamente, durante el resto del año no es posible realizar. Se programan multitud de actividades hasta la extenuación. Hay avidez de sensaciones para aprovechar el tiempo. Tanto estrés incluso desborda el objetivo inicial de solaz. En el polo opuesto están los que transmutan el descanso en un verdadero placer de inanición física y mental, una “cura de reposo” como dirían algunos. Sin embargo, los expertos hablan del “síndrome post-vacacional”. Incluso hay estadísticas que indican una elevación de los divorcios después del periodo estival.

Lo anterior parece indicar que la gestión del tiempo libre en periodo vacacional requiere de una concienzuda planificación que pocos son capaces de lograr. No más que el tiempo libre durante el resto del año. En el viaje por la vida, al igual que en tiempos de asueto, una óptima gestión del tiempo libre es primordial. La esperanza de muchos seres humanos, que viven para sobrevivir, está afincada en el tiempo libre. Huyendo del trabajo que se hace para sobrevivir, piensan, como Kafka —que escribía en el tiempo libre que le dejaba un trabajo que odiaba—, que en su ratos libres podrán hacer lo que siempre han querido hacer o convertirse en lo que siempre quisieron ser. Pensar certeramente, he aquí la cuestión. Y compartir el pensamiento con los seres queridos, un loable acierto. Conviene hacer una pausa para pensar y amar. El pensamiento y el amor son ligeros equipajes. Un buen libro y un ser querido son los mejores compañeros de viaje. Como dijo el escritor y filósofo español Miguel de Unamuno: “Siente el pensamiento, piensa el sentimiento”.

Anuncio publicitario

Acerca de Cayetana Sanz

Coordinator projects and independant documentalist http://about.me/cayetanasanz Ver todas las entradas de Cayetana Sanz

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: