PIRUETA CREATIVA, por Irina Mishina y Tana Sanz
Tana Sanz:
Ja ja ja ja ¡Cómo somos! Siempre buscando la solución rápida y fácil… la pastillita. No es así como se alcanzan las metas. Yo defiendo el “inspirabajo”, el trabajo inspirado. Y asociado al trabajo va el sudor. El sudor para sacar adelante esas grandes ideas. Ya lo decía el inventor Thomas Alva Edison: “El genio es 1% inspiración y 99% transpiración”. Y algo debía saber de ello, pues consiguió patentar a lo largo de su vida nada más y nada menos que más de mil inventos.
Hay que estar dispuestos a trabajar y a sudar si queremos sacar adelante esa idea que tenemos y que se haga realidad, incluso a pasar noches en vela. Porque si no tenemos esa determinación la idea acabará olvidada o lo que es peor, muerta.
Sin embargo me parece que la suma de inspiración, trabajo, determinación y perseverancia no es suficiente para lograr el objetivo. Todos conocemos a personas con brillantes ideas, gente trabajadora, imaginativa y que persevera en el empeño, pero que “por lo que sea” no acaba nunca de alcanzar la meta. ¿Qué les pasa? ¿Qué es lo que falla?
Tal vez se pierden en el proceso de creación, como en un laberinto. Dando vueltas y más vueltas alrededor de la idea. Quizás lo que falla sea la gestión del proceso. Pero ¿cómo se gestiona un proceso de creación? ¿Cuáles son los pasos para avanzar y ejecutar esa idea? ¿Cómo hacemos para no entrar en el bucle, para no empezar a saltar de una idea a otra, para tal vez finalmente acabar volviendo a la idea inicial?
Puede que nos falte un ingrediente más: la DISCIPLINA.
¿Y si unimos coraje, inspiración, trabajo y disciplina?…
¡Pongamos un poco de “corinstraplina”en nuestras vidas!
¿Por dónde empezamos?…
Posdata:
La Semana de Creatividad se ha acabado. Pero nuestra creatividad no. ¡Que las buenas ideas te acompañen cada día el resto de tu vida!
Deja una respuesta