Hay palabras sobreutilizadas, infravaloradas y devaluadas por el uso, y a las que acabamos por no prestar atención. Hasta que un día caen sobre nosotros como una losa. Es entonces cuando las percibimos en toda su magnitud y descubrimos su verdadero significado, también las historias que se agazapan entre sus letras.
ALZHEIMER es una de esas palabras. Una palabra con un sonido tosco y áspero, que incluso cruje al pronunciarla. ¿Cómo explicarle esa palabra a un niño? ¿Qué decirle cuando de repente su abuela ya no es la misma de siempre?
Justamente ese trabajo es el que aborda la ilustradora Rosa Alonso en su álbum ilustrado LA IAIA TIENE UNA COSA QUE NO SE QUITA.

Boceto de una de las ilustraciones del álbum de Rosa Alonso, La iaia tiene una cosa que no se quita
La idea surgió según me explicó la propia Rosa Alonso en un taller con niños de 7 años de primaria, en enero de 2012. De esa interacción de los niños con la ilustradora fue tomando forma este álbum, en el que una niñita nos habla de los cambios que el Alzheimer provoca en su abuela: como echa en falta las historias que le explicaba antes, y como a pesar de ello hay algo que no ha cambiado entre ellas: basta una mirada cómplice para que abuela y nieta se entiendan.
Me dice Rosa Alonso que la difusión es indispensable, y que ella sueña con ver el álbum editado en formato papel y en darlo a conocer ya que hay algo que resulta imprescindible: la sensibilización.
Pues bien Rosa, desde este trapecio tu álbum ya se mece para volar lejos! A ver si en 2013 lo vemos editado en papel!
NOTA: el álbum está disponible en dos idiomas, en castellano y en catalán.
22/12/12 at 6:46 pm
Hola Tana,
He visto la entrada. Te agradezco el esfuerzo e interés. Muchas gracias.
Rosa M. Alonso Garcia Il.lustradora gràfica http://rosailustradora.com
http://rosailustradora.blogspot.com
29/01/13 at 1:12 am
[…] finales de diciembre dediqué un espacio en este blog a un proyecto editorial inusual y necesario: La Iaia tiene una cosa que no se quita, un álbum […]