Hoy, Día del Libro, se publica en el blog del Profesor Andrés Calero un artículo de imprescindible lectura para padres y educadores. Dicho artículo va acompañado de la descarga de un tríptico que justifica el valor de la práctica de la lectura en voz alta en familia y explica como llevarla a cabo.

¿Por qué leer en voz alta a nuestros hijos? Autor: A. Calero. BLOG: http://comprension-lectora.org
En el #DíaDelLibro este trapecio digital se suma a la iniciativa del profesor Andrés Calero para dar impulso y difusión a la urgente tarea de reclamar la lectura en voz alta como arma de construcción masiva del gusto por leer y darle su lugar.
Como venimos defendiendo desde este trapecio digital, en el proyecto «El latido de lo escrito», leer en voz alta es un ejercicio mental y un acto creativo, que nos nutre. Al leer desciframos el texto e interpretamos su significado. Al hacerlo en voz alta, además, recreamos cada palabra, descubrimos su sonido y la actividad de leer adquiere una concentración y una lentitud que favorece la escucha. Al escuchar cada palabra se activa la imaginación, pero además se desarrolla la empatía, la capacidad de ponerse en la piel del otro (el lector/oyente se identifica con los personajes de la historia que lee/escucha) y también se fortalecen las habilidades comunicativas, pues quien lee desarrolla su capacidad oratoria. Ya lo dijo Cicerón: “A hablar no se aprende hablando, sino leyendo”.
Dediquemos el día de hoy a impulsar ese tipo de lectura, a defenderla y reclamarla. Nos haremos todos un gran favor. Por eso, sumémonos todos a la campaña de sensibilización a las familias sobre la importancia que tiene leerle a los hijos y que parte del blog del profesor Calero.
¡FELIZ LECTURA!
Deja una respuesta