“La literatura es 50% contenido y 50% música. Y hemos de escribir como somos “
“El tono es una declaración de intenciones, el efecto que se quiere provocar en el lector”
“La literatura son los detalles”
Mercedes Abad
(X Taller de Literatura de El Corte Inglés de Barcelona, octubre-diciembre 2012).
Conocí a Mercedes Abad el año pasado, en la X edición del Taller de Literatura que coordina Trivium Gestió Cultural y que organiza la Sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Barcelona. A lo largo del taller exploramos el oficio de escribir, la estructura de los textos, la construcción de los personajes, los cimientos y el esqueleto del que están hechos los cuentos, y lo que para mí es lo más difícil: la atmósfera de un relato. En ese taller descubrí a una escritora con opiniones muy precisas sobre su oficio, alguien que invita constantemente a arriesgar con las letras. En ese taller empecé a conocer más de cerca el lenguaje, su permeabilidad, y me asomé con curiosidad a los textos para desentrañar cosas difíciles de explicar.
De todas las sesiones del taller recuerdo especialmente la que Mercedes dedicó al estilo. Esa tarde habló de la musicalidad de las palabras y de la importancia de la lectura en voz alta como una de las mejores herramientas que el escritor tiene para probar si un texto funciona o no. Hizo hincapié en la importancia del sonido para conseguir textos cohesionados, “bien enganchados” y nos animó a todos a leer poesía, porque los poemas, dijo con plena seguridad, desarrollan el oído, la manera como percibimos el ritmo de las palabras y lo que provocan. “La buena prosa tiene eso: cohesión gramatical y cohesión de ideas”, afirmó Mercedes con rotundidad.
Y es que, según ella, “con el tono se puede incluso negar lo que se afirma. El tono es una declaración de intenciones, el efecto que se quiere provocar en el lector». Y con esa frase fue con la que me ganó como lectora. La comparto plenamente, también en el lenguaje oral es lo mismo.

Mercedes Abad durante una de las sesiones del X Taller de Literatura de El Corte Inglés (Barcelona, 2012)
Fotografía cedida por Trivium Gestió Cultural
Tras esa sesión, me quedé con las ganas de proponerle hablar un día para mi blog sobre la sonoridad de los textos, sobre la lectura en voz alta y sobre los cuentos. ¿Aceptaría ella?… esa pregunta se quedó rondando en mi mente…
En estos días me he enterado que han publicado un libro digital suyo Cosas difíciles de explicar, una compilación de cinco cuentos antiguos procedentes de revistas o de libros ya publicados anteriormente. ¡Un libro de cuentos! justamente el tipo de formato al que Mercedes dedicó el Taller. He pensado que esta novedad editorial era una buena ocasión para dedicarle a Mercedes una entrada en mi blog y para, desde estas líneas, hacerle llegar formalmente mi invitación: Mercedes ¿te gustaría subir un día a la barra de un trapecio de tinta para hablar de palabras, ritmo, sonidos, cuentos y lectura en voz alta?
Continuará…
Deja una respuesta