Conocí a Maite Kirch en un tren que bordea la costa del Maresme. Ella leía en un e-reader al tiempo que tomaba notas en un papel minuciosamente. El tren llevaba detenido algo más de media hora cuando empezamos a conversar. No sé muy bien cómo surgió pero el caso es que nos pusimos a hablar sin más acerca de la lectura y de la música, ambas coincidimos en que eran la mejor compañía para un trayecto en tren, y mucho más si, como era el caso, este se detenía sin causa aparente y no reanudaba el viaje. “Por eso yo siempre llevo uno” —me dijo Maite refiriéndose a los libros.
El tren siguió detenido por un largo espacio de tiempo y yo, que tenía una reunión importante ese día a la que ya sabía que iba a llegar tarde, me fui serenando al conversar con ella. Fue entonces cuando me enteré de que estaba hablando con alguien que estaba a punto de ver publicado su primer libro: LA CREATIVIDAD COMO TERAPIA.
El tren llegó a su destino y ya en Barcelona me despedí diciéndole que iría a su presentación. El pasado miércoles 10 de octubre, casi tres meses después de aquel encuentro, cumplí mi palabra y acudí a la cita.
De Maite solo tenía el recuerdo de alguien que consiguió apaciguar mi ánimo y mis nervios aquella mañana en el tren, cuando veía que ya no llegaba a tiempo a la reunión de trabajo que tenía. Para mi hablar con ella fue como un bálsamo, me devolvió el placer de las conversaciones en el tren, algo que a veces echo de menos. E intuí que había en ella algo inusual: dialogaba y escuchaba con sumo interés, te acompañaba.
Pero como sucede en la vida, las mejores sorpresas están siempre por venir. En la presentación de su libro la descubrí a ella, la auténtica Maite: la fundadora del Taller de Expresión y Creatividad de la Comunidad Terapeútica de Malgrat de Mar (Barcelona), la primera institución que se aprobó en España como alternativa al manicomio, y donde lleva desarrollando su trabajo durante más de 30 años.
¡Cómo no iba a serenarme hablar con Maite aquel día en el tren! —pensé, al conocer esos datos.
Maite ha hilado un libro poco frecuente y muy necesario, un libro sobre el posicionamiento creativo, dando cabida en él a textos y dibujos de sus pacientes (el libro está repleto de ellos), pero sobre todo dando lugar a una apertura del lector hacia esos autores. Como dice Maite en el prólogo: «Acercarse posibilita comenzar a conocerse. Y conocer al otro es el primer paso para poder “pensar de forma diferente”».
Maite leyó el fragmento que voy a reproducir a continuación el pasado miércoles, durante su presentación, un texto escrito por uno de sus pacientes durante su ingreso. Espero que estas palabras llenas de belleza y de luz aviven el interés por conocer algo más de estas personas, del Taller de Expresión y Creatividad de la Comunidad Terapeútica de Malgrat de Mar (Barcelona) y de su fundadora: MAITE KIRCH UGARTE.
“Escribir es un acto mágico, una revelación del alma, un método ideal para expresar lo que es la vida, descubrir el mundo, el sufrimiento, lo humano…
Leer es también una forma de magia. Cuando recorremos las palabras, y estas nos brindan la inmersión en distintos universos.
Escribir y leer para comprender la vida, para soñar despiertos, para comprender la realidad. Dice un proverbio árabe que un libro es un jardín que se lleva en el bolsillo. Y yo diría que la escritura y la lectura son una especie de aire que se respira, y al respirarlo te enamora.
La magia consiste en que cuando puedes leer, cuando puedes escribir, estás viviendo, y estás viviendo intensamente, y es de esto de lo que se trata: de vivir.
Vivir y poder nombrar la vida por su nombre, como si fuera una vieja amiga. Y finalmente ofrecer esta experiencia, para que las palabras sean un método eficaz y auténtico para compartir.
Marc R. editor»
(Del libro La creatividad como terapia de Maite Kirch Ugarte, Ediciones Invisibles, Barcelona, 2012).
Gracias Maite, por la conversación aquella mañana en el tren. Ojalá tengamos otra oportunidad para repetir charla! Fue un placer.
26/10/12 at 4:37 pm
es un placer leer tales comentarios. Directos, sencillos y correctos.
Como artista polifacética, te descubrí en Linkedin y ahora te sigo blog.
Soy Rosa Alonso: diseñadora, ilustradora, pintora y experimentalista de todo mixto.
te invito a mi blog. rosailustradora.com
26/10/12 at 4:43 pm
Caramba, Rosa!
Muchas gracias! El placer ha sido mío al recibir tus palabras.
Claro que visitaré tu blog! Mi trapecio nació para construir puentes de colaboración con artistas, comunicadores, filósofos, y todas aquellas profesiones que tienen que ver con la cultura, el pensamiento y el proceso artístico. Estaremos en contacto por la RED!!!
Un abrazo!