La música de la lectura en voz alta

Hace aproximadamente un mes recibí una fantástica propuesta laboral: encargarme de la operativa y de la comunicación del FESTIVAL TIFLOLLIBRE 2012, «La joya de la palabra» (4ª edición).

Detalle de uno de los poemas leidos en braille
Festival Tiflollibre 2011 (3ª edición)
Fotografía: Rocío Domínguez Montero (IMAGEN EN ACCIÓN)

Un gran reto profesional y personal que decidí desde el principio agarrar bien fuerte, movida por la ilusión de trabajar y formar parte de un proyecto tan bello e imprescindible como este.

Este Festival, creado en 2009, es una iniciativa de la Asociación Discapacidad Visual Cataluña B1+B2+B3. El proyecto del Festival nació con la finalidad concreta de posicionar la lectura en voz alta y en braille en la sociedad, con el objetivo de asentar las bases del libro hablado en nuestro país y para que actúe como herramienta de integración.

Este festival se articula entorno a una filosofía y unos valores que son preciso impulsar. La esencia del festival es sumar voces: las de personalidades de reconocido prestigio y las de personas anónimas con discapacidad visual. Todos ellos aceptan leer en voz alta ese día para el público asistente de forma totalmente voluntaria. Por lo que el Festival Tiflollibre se convierte en algo mucho más grande que un festival de lectura en voz alta,  el festival toma la forma de un proyecto solidario y voluntario de regalo a la sociedad: un regalo de comunicación y de integración a través de la poesía y de la música del lenguaje.

Decía Ana María Matute: «La palabra es lo más bello que se ha creado, es lo más importante de todo lo que tenemos los seres humanos. La palabra es lo que nos salva».

Yo, que soy una apasionada de las palabras, de sus significados y sus sonidos, no dejo de pensar en una cosa estos días: me asombra pensar que hay personas que leen de otro modo, personas que para que las palabras tengan voz han de acariciarlas primero con sus dedos. Es maravilloso que exista este Festival, un proyecto que además apela a los sentidos, al tacto, al oído y a la emoción contenida en versos que explota al ser pronunciada en voz alta, entonces es cuando las palabras vibran y se oye la música que encierran.

Me enorgullece decir que ha sido una suerte haber llevado a cabo durante este último mes este proyecto. He tenido la fortuna de haber podido compartir unas palabras con gente maravillosa, que no han dudado un momento en decir un «SÍ» con mayúsculas a venir a leer el próximo 27 de junio a las 19.00 horas en el CaixaForum de Barcelona.

Josep M. Pou, Carles Duarte, Jordi Cervera, Àlex Susanna,
Vicenç Villatoro, Núria Albertí y Jaume Clèries
LOS LECTORES INVITADOS AL FESTIVAL TIFLOLLIBRE 2012

Desde mi trapecio, el lugar mágico desde el que impulso proyectos en los que creo, deseo enviar mi agradecimiento a todas las personas que han hecho posible que nos encontremos con gran emoción, alegría y nervios inmersos ya en la recta final, pero en especial quiero que mis palabras de agradecimiento vuelen muy alto y lleguen a los lectores de excepción que leerán en voz alta el próximo miércoles 27 : JOSEP. M. POU (por decir «sí» a mi petición de dedicar unas palabras personales suyas a la lectura y al hecho de leer en voz alta, su voz será la primera que suene el día 27 en el escenario), a CARLES DUARTE (por dar prioridad el día 27 al Festival en su agenda y mostrar su alegría al recibir nuestra propuesta), a ÀLEX SUSANNA (por querer venir a leer a pesar de regresar el mismo día 27 de un viaje, gracias!), a VICENÇ VILLATORO (por su «sí» inmediato y sin condiciones), a NÚRIA ALBERTÍ (por decir que «sí» a movilizar al público ese día, ni yo misma sé en qué consistirá su actuación, pero sueño con verla!), a JORDI CERVERA (por decir que «sí» a leer un poema suyo y sobre todo por su gran apoyo en filtrar la noticia en los medios, también por publicarla en su blog: El blog de Jordi Cervera-Catalunya Ràdio), y por último, a JAUME CLÈRIES (por decir que «sí» a venir a leer nada más conocer el proyecto y por dedicar unos minutos a la noticia en su último programa «Via Llibre» el pasado 19 de junio… y es que el periodismo cultural se nutre de palabras!). No quiero olvidarme de agradecer a TONI PUNTÍ, director del progama «ÀNIMA», su «sí» rotundo a conducir el acto. Nadie mejor que alguien que dirige un programa con alma para presentar este festival!

Mi agradecimiento a todos los canales de noticias, emisoras de radio, comunidades en Internet y demás organismos y entidades que se han sumado a la propuesta de difusión y de comunicación del evento. Y muy especialmente a los dos canales de noticias que retransmitirán en directo por Twitter el Festival el próximo 27: AMOR A L’ART y LLEGIM I PIULEM.

Asumí responsabilizarme de la operativa y la comunicación de un evento de tal magnitud y sin red! Pero contaba con una directora de orquesta genial: KATRINA RODRIGUEZ (Centro Trinidad). De nuevo hemos vuelto a trabajar juntas! Gracias por pensar y confiar en mi!

Ya solo nos queda dar el salto final, Katrina!

Os espero el 27 de junio a las 19.00 horas en el Auditorio del CAIXAFORUM de Barcelona. Aquí tenéis la invitación! Ese día las palabras volarán sin trapecio y sin red!

Acerca de Cayetana Sanz

Coordinator projects and independant documentalist http://about.me/cayetanasanz Ver todas las entradas de Cayetana Sanz

2 respuesta a «La música de la lectura en voz alta»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: