Sobre palabras, sonidos y saltos de página

Gestar un proyecto y desarrollarlo lleva tiempo, sobre todo si lo que se pretende es que sea un proyecto que interese a los demás. En eso ando yo a ratos, rodeada de post its y dibujando mapas mentales para desarrollar y ofrecer una propuesta sobre la competencia lectora digital. Y creo que ya empieza a tomar forma!

Nuestros primeros años de aprendizaje los pasamos aprendiendo las letras, dibujándolas y escuchando como suenan. Aun puedo recordar cuánto me costó aprender a hacer la «r». Y después el juego sigue, juntando letras descubrimos las palabras, y con ellas las frases. Ese puzle se llama «lenguaje» y el juego del que forma parte lleva por nombre «comunicación«.

Este año he retomado mis clases de inglés, estoy descubriendo como suenan las letras en otro idioma, y ya empiezo a construir pensamientos y razonamientos en esa lengua, aunque como mi dominio es más bien escaso no puedo permitirme todavía discutir ni aliñar con la acidez de la ironía mis diálogos. De repente, vuelvo a ser aquella  niña que descubría sonidos y significados, y he vuelto a la tarea de hacer deberes y redacciones. Sin embargo hay un nuevo elemento en el terreno de juego: Internet. Gracias a Internet puedo hacer ejercicios de listening, ver vídeos, consultar palabras en foros…

Internet ha cambiado el modo de comunicarnos, de relacionarnos, Internet está cambiando el modo de aprender, o lo que es lo mismo: está cambiando el modo de leer.

Hace unos meses leí un libro descrito por Javier Celaya en su prólogo como «quitamiedos» para cualquiera que desee entender las implicaciones de Internet en el mundo del libro (y en el modo de leer, me atrevo a añadir yo). Elogio del texto digital, ese es el título del libro, escrito por José Manuel Lucía y editado por Fórcola, tiene un arranque impactante: las dificultades de la lectura digital mirándose en el espejo de la aparición del códice medieval.

Para reflexionar sobre lo dicho os invito a ver este vídeo, triunfador en YouTube en 2010 y que ilustra el primer capítulo del libro.

Que lo disfrutéis!

Acerca de Cayetana Sanz

Coordinator projects and independant documentalist http://about.me/cayetanasanz Ver todas las entradas de Cayetana Sanz

Una respuesta a «Sobre palabras, sonidos y saltos de página»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: