La «Nieve» de Leo Lobos llega a la XXXIII Feria Internacional del Libro de Santiago de Chile

Para que conozcamos un poquito más de cerca al poeta y al artista plástico Leo Lobos, colaborador de este blog, me gustaría que hiciésemos un breve paseo por su obra poética, aprovechando que justamente hoy 31 de octubre a las 18.00 horas presentará en el marco de la XXXIII Feria Internacional del Libro de Santiago de Chile su último libro: Nieve.

Portada ok

1. ¿Cómo empezó a sentirse llamado por las letras y los pinceles Leo Lobos?

Desde muy niño he sido un lector perseverante, y desde la lectura a la escritura todo ha ido de manera natural, como del dibujo a la pintura, como de la palabra hablada a la escrita, desde el castellano a un idioma extranjero y desde ahí nuevamente a mi propia lengua.

2. ¿Qué relación guardan palabras y trazos, desde la perspectiva de un poeta y artista plástico como tú?

La poesía es un desafío. Creo fundamental la vida que ilumina la palabra y la palabra que logra a la vez iluminar la vida a través de la poesía, y en la misma medida la pintura, el dibujo, la fotografía, el vídeo y cualquier otro medio de expresión creativa. El arte es una fuerza que se exterioriza capaz de cambiar la vida, un medio para dar intensidad a la vida, un medio para dar visibilidad a lo inexpresable en palabras.

3. La inspiración, como decía Picasso, debe encontrar al artista trabajando. Me pregunto cómo vive la llegada de la musa Leo Lobos. ¿Cuánto tiempo dedicas al trabajo diario, a crear?

Dedico mucho de su tiempo y todo el tiempo interior.

4. Hablemos sobre procesos creativos: el de la pintura y el de la poesía. ¿Qué similitudes guardan? ¿Qué especificidades tienen cada uno?

No sé muy bien de donde viene mis ideas en la pintura, yo solo me presentó al trabajo y sigo mis órdenes. La poesía tiene otros tiempos y motivaciones, me inspiran lecturas, los caminos, los viajes, la vida. Y corrijo, leo, releo, escribo, reescribo hasta el último minuto. Un cuadro también, un cuadro nunca termina.

5. Me gustaría que nos confesases cuál es su ritual para crear, que compartas con nosotros cuáles consideras que son los ingredientes esenciales, los que te han acompañado a lo largo de tu carrera.

Trabajo dedicado, paciencia, disciplina, acción, movimiento, continuidad, insistencia, inspiración, calculo, amor propio y amor por los demás. Modifico, corrijo y trabajo en las palabras como un artesano fecundo.

6. Por último, ¿qué supone en tu trayectoria NIEVE? ¿De dónde surgió la idea?

El libro es una voz viviente. Es una inteligencia que nos habla y que escuchamos por eso su título debe ser y estar a esa altura. Nieve es un homenaje a unos jóvenes muertos en Chile en una tormenta humana y terrenal, fue una motivación, una urgencia que debía salir de mí y salió por fin.

7. Háblanos un poco de los artistas que hoy te acompañan en la  XXXIII Feria Internacional del Libro de Santiago de Chile: el poeta Francisco Véjar y el artista plástico Roberto Hoppmann, los encargados de presentar tu libro.

Francisco Véjar es un poeta de mi generación, amigo y creador a quién admiro mucho, es un honor tenerle en esta presentación pues es el cierre e inicio de un nuevo ciclo de creación y relaciones culturales. Don Roberto Hoppmann es un artista renacentista del Siglo XXI: es médico, actor, escultor, pintor, escritor una personalidad a quien admiro, respeto y por quién tengo mucho aprecio. Es decir estaré flanqueado por dos entrañables cercanos amigos, a quienes además respeto y eso es correspondido también, que mejor. FELIZ

En este blog seguiremos publicando equilibrios de arte poética de Leo Lobos. El próximo equilibrio estará dedicado a la figura del controvertido Roberto Piva.

Acerca de Cayetana Sanz

Coordinator projects and independant documentalist http://about.me/cayetanasanz Ver todas las entradas de Cayetana Sanz

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: